Con una recepción en el Castillo de Valencia de Don Juan, por parte de su alcalde, Juan Martínez Majo y la visita a su museo, se inició la jornada técnica y de convivencia para los socios de la Asociación de Amigos de Portugal en España, llegados la mayoría de León, pero también de otras provincias.
La siguiente actividad tuvo lugar en la Casa de Cultura con la intervención de los historiadores Miguel Ángel Millán Abad, cronista oficial de Valencia de Don Juan y el profesor José Luis Gavilanes quienes bajo el título de “Reflejos de la Historia” hicieron un recorrido histórico de Coyanza deteniéndose especialmente a su vinculación con Portugal, no muy conocido popularmente pero de enorme interés histórico. Fue el Infante D. Juan de Portugal quien recibió la villa de Valencia con el título de Duque en 1387.
Resaltaron aspectos del Concilio de la antigua Coyanza que pasó a llamarse Valencia de León, Valencia de Campos y definitivamente Valencia de Don Juan gracias al Infante Don Juan de Portugal, hijo del Rey de Portugal Pedro I e Inés de Castro, en el citado año de 1387. Unas intervenciones abiertas no solo a los socios de Amigos de Portugal sino al público en general que tuvieron una gran acogida.
Aprovechando este encuentro, tal como manifestó el presidente de la Asociación, Martín Manceñido, era conveniente conocer el estado de la “Cooperación Transfronteriza dentro del nuevo marco europeo” y sus muchas opciones de desarrollo para zonas no solo limítrofes a la frontera sino adjuntas como es el caso de la provincia de León. Para ello, moderado por él mismo, se organizó una mesa redonda donde hubo muchas e interesantes intervenciones, del geógrafo José Cortizo, profesor de la Universidad de León, del ingeniero y expresidente de la Cámara Municipal de Braganza, Antonio Jorge Nunes, el gerente de Poeda, Javier Benéitez cuya experiencia profesional contempla varios programas de cooperación de León con Portugal, el profesor y alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco que cuenta con programas vinculados a este proyecto europeo, el ingeniero y funcionario de la Junta, Miguel Anta y el abogado y vicesecretario general del ayuntamiento de Valladolid, el leonés José Manuel Martínez que centró su intervención en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el período 2014-2020, conocido como “Horizonte 20-20”
Finalizada la Mesa Redonda se celebró al asamblea anual estatutaria de la Asociación en la que se tomaron diversos acuerdos; entre ellos, la convocatoria de los Premios a la Amistad Hispano-Portuguesa 2015, la organización de diversos actos e intercambios culturales, reforzar la Web y redes sociales en la Asociación, así como la renovación de la Junta Directiva a la que se incorporaron cuatro nuevos miembros. La jornada se cerró con una cena de hermandad en un restaurante de la capital coyantina.