Cerrar

Esta página web utiliza cookies. Puedes obtener más información acerca del uso que hacemos de ellas en nuestra Política de privacidad

  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
  • Asociación de Amigos de Portugal
Inicio Portugal Portugal en la Península

Portugal en la Península

E-mail Imprimir PDF
Portugal se sitúa en extremo sudoeste de la Península Ibérica y su territorio continental (de unos 91.951 Km²) supone aproximadamente el 15% de la Península. Punto de partida de las grandes expediciones europeas que abrieron las rutas hacia Oriente y Occidente, su rectángulo peninsular tiene más de 800 Km de costas. Limita al sur y al oeste con el Océano Atlántico, y tiene fronteras terrestres únicamente con España, al norte y al este (Galicia, las provincias de Zamora y Salamanca, Extremadura y la provincia de Huelva), con una frontera de 1.215 Km. Existe una disputa con respecto al tramo fronterizo entre la desembocadura de los ríos Caia y Cuncos desde la anexión del territorio de Olivenza por parte de España, en 1801, y que Portugal reclama como suya, pero oficialmente pertenece a la provincia de Badajoz.

Junto con sus dominios en las islas atlánticas de las Azores y Madeira, territorios estratégicos en el océano Atlántico, Portugal tiene en total un área de 92.391 Km² (con 440 Km² de zona marítima).

Portugal está dividido administrativamente en 308 municipios, subdivididos a su vez en más de 4.000 freguesías. Sin embargo, la mayor parte de los portugueses se siguen identificando con las provincias tradicionales, además de las regiones autónomas del archipiélago de las Azores y el de Madeira en el Océano Atlántico. Son once: Algarve, Alto Alentejo, Baixo Alentejo, Beira Alta, Beira Baixa, Beira Litoral, Douro Litoral, Extremadura. Minho, Ribatejo y Trás-os-Montes e Alto Douro.

Los ríos Duero, Tajo y Guadiana entran desde España, recorren el país de este a oeste y desembocan en el Atlántico. El curso de estos ríos supone una frontera natural entre ambos países: el Duero o Douro (al norte), desemboca en Oporto y durante unos 50 Km hace de frontera entre España y Portugal. También el río Miño o Minho forma frontera en su tramo final antes de llegar a su desembocadura, formando un estuario entre La Guardia (Pontevedra) y Camina en Portugal. Asimismo, durante la Edad Media el término Portugale fue usado para referirse a la región entre el Duero y el Miño, que se convirtió en la frontera entre Portugal y España. El río Tajo o Tejo (al centro), desemboca en Lisboa y durante otros 50 Km forma frontera. Finalmente, el río Guadiana (al sur), desemboca entre Castro Marim y Ayamonte y durante más de 100 Km también marca la frontera entre los dos estados.


Es obvio decir que la situación geográfica de tanto España como Portugal en la Península Ibérica les une y ha unido a lo largo de la historia, a veces como aliados y otras como enemigos, y quizás de ahí pueda venir el desconocimiento mutuo, los recelos y tópicos en la relación hispano-portuguesa como el de “hermanos que viven de espaldas”. Sin embargo, la realidad de las zonas fronterizas a uno y otro lado de la “raya”, como las de la región de Minho, de Beira, de Trás-os-Montes e Alto Douro o del Alentejo en Portugal, su convivencia e intercambios de todo tipo a lo largo de la historia y a pesar de las circunstancias, indican otra realidad de entendimiento y coexistencia natural, que cada vez más se va extendiendo al conjunto de la sociedad en los dos países, y con mucho más motivo en la actualidad, dentro del marco general de la Unión Europea.

Cabe destacar el caso particular del municipio de Miranda do Douro (en mirandés Miranda de L Douro), en la región de Trás-os-Montes. Antiguamente perteneció a la diócesis de Astorga (León), de donde recibió influencia cultural y lingüística. En la zona de Miranda do Douro se habla, junto al portugués, el idioma Mirandés, derivado del Leonés occidental, y que es reconocida oficialmente como lengua desde 1998.
 

Buscar

Calendario de eventos

« Octubre 2023 »
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Encuestas

¿Cuál es tu ciudad portuguesa favorita?
 
 
Asociación de Amigos de Portugal en España · ADA-CHF 2ª planta. C/ Campos Góticos, 2. 24005 LEÓN · Teléfono: 659 956 251
Aviso legal · Política de privacidad