Las primeras actuaciones son actividades extra-académicas en la Escuela Oficial de Idiomas de Zamora (Departamento de Portugués). A partir de ahí se comienza a investigar y a recopilar folklore portugués de la “raya” y se analizan similitudes y diferencias con el folklore de este lado de la “raya”.
Los temas que versionamos suelen ser de la zona de Tras-os-montes y Alentejo. Por lo tanto nuestro repertorio es un 50% folklore castellano y otro tanto folklore portugués, algo en mirandés y galaico-portugués.
El repertorio tiene dos ramas: una “profana” con temas del campo, las labores, rondas, bailes… y otra “religiosa” compuesta por villancicos y cantares de Reyes (la mayor parte en portugués y mirandés y un pequeña parte en castellano).
Actuaciones
- Hemos actuado sobre todo en zonas de Zamora y Salamanca próximas a la frontera (Lumbrales (SA), Lubián, Moralina de Sayago, Muga de Sayago, Pozoantiguo, Venialbo, Fuentesauco, Pajares de la Lampreana, …. En Zamora).
- Y también hemos hecho conciertos didácticos en las E.O.I. de Zamora, Salamanca, Valladolid, León… Fuimos invitados a Cóbreces (Santander) en una zona donde se está recuperando folklore perdido.
- A Portugal hemos sido invitados a Miranda Do Douro a un festival de “cançoes de Natal”.
Grabaciones
- Con el Consorcio de Fomento Musical de Zamora CD: “Al recién nacido la gloria”
- Con el Museo Etnográfico de Zamora CD “Escenario Abierto”
Prensa escrita
- El Norte de Castilla: Escenario Abierto
- La Opinión de Zamora: Escenario Abierto
- La Opinión de Zamora: Músicos zamoranos protagonizan la II edición de Escenario Abierto.
- Zamora: Dossier Escenario Abierto
Blog
- Video "Olha a barca brasileira" (2005)
- Outro video do "stage" em Cantabria
- Video "Menina que estas à janela"
- Até que en fim... Lubián
- Próximo concerto Muga de S.
- Videos Lubian Casa do Pobo
Audiciones Podcast (del CD Escenario Abierto - Museo Etnográfico Zamora)
Corre electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla